De Arroz Me Como Un Taco "Encuentros - Reencuentros" en Casa del Lago 2014

ENCUENTROS - REENCUENTROS
A través de la resignificación de los altares de muertos tradicionales, se busca revitalizar los nexos que se comparten con familiares y seres queridos fallecidos, utilizando elementos cercanos a la vida cotidiana contemporánea. ChaMeshiJi aprovecha las cualidades de materiales orgánicos como los que se encuentran en una cocina: arroz, fideos, dulces. Elaboran piezas que interactúan con la luz para generar ambientes y propiciar experiencias inmersivas que guían al espectador por un mundo aparentemente conocido, pero que lo llevan a enfrentarse con situaciones sorpresivas e inesperadas. En este sentido, se propicia la interacción de dos o más tiempos: el del ser fallecido, su recuerdo, lo que permanece, el presente y otro tiempo que se nos plantea con la irrupción de los efectos de la propuesta estética de ChaMeshiJi.
Encuentros – Reencuentros es una instalación/acción colectiva que permite la generación de un espacio entre la similitud y la diferencia de dos tradiciones convocadas por un mismo motivo: los seres muertos.
A través de la resignificación de los altares de muertos tradicionales, se busca revitalizar los nexos que se comparten con familiares y seres queridos fallecidos, utilizando elementos cercanos a la vida cotidiana contemporánea. ChaMeshiJi aprovecha las cualidades de materiales orgánicos como los que se encuentran en una cocina: arroz, fideos, dulces. Elaboran piezas que interactúan con la luz para generar ambientes y propiciar experiencias inmersivas que guían al espectador por un mundo aparentemente conocido, pero que lo llevan a enfrentarse con situaciones sorpresivas e inesperadas. En este sentido, se propicia la interacción de dos o más tiempos: el del ser fallecido, su recuerdo, lo que permanece, el presente y otro tiempo que se nos plantea con la irrupción de los efectos de la propuesta estética de ChaMeshiJi.
Encuentros – Reencuentros es una instalación/acción colectiva que permite la generación de un espacio entre la similitud y la diferencia de dos tradiciones convocadas por un mismo motivo: los seres muertos.
El proyecto realizado por
Cocina de Arte ChaMeshiJi
Dirección, Desarrollo de concepto y Video: Yupica
Coordinación general y Jefa de producción ejecutiva: Hada Nayeli Flores
Producción y Montaje: Manuel González, Eusebio Flores, Nicolás Campuzano, Rodrigo Valenzuela, Yolanda Morán
Community Manager y textos: Carmen Harumi Velázquez
Colaboración especial
Arte sonoro: Esteban Gonzalez (ChimiJo)
Cerámica: Hiroshi Okuno
Casa del Lago Juan José Arreola
Directora: Julieta Giménez Cacho Garcia
Subdirector: Rafael Samano Roo
Jefe de Cine: Héctor Flores
Jefe de Espectáclos: Luis Sandoval
Jefe del área Técnica: Roberto Guitiérrez
Jefe de Difusión y Prensa: Claudia Silva
Jefa de Unidad Administrativa: Ethel Oropeza
Agradecimientos:
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Mieko Katano
Koshi Iwata
Carmen Gómez
Akemi Shimizu
Yusuke Ochiai
Fondeadora.mx
Norman Müller
Juan Pablo Villela Elizondo
Colaboración:
Difusión Cultural, UNAM
Estudio Chirika
Patrocinado por:
Grupo Mikasa
La Fábrica
Nippon Express
Video documentación
Realizado por Estudio Chirika
Camarógrafa: Sandra de Silva
Edición: Yukkunn
Música: Esteban Gonzalez (ChimiJo)
Cocina de Arte ChaMeshiJi
Dirección, Desarrollo de concepto y Video: Yupica
Coordinación general y Jefa de producción ejecutiva: Hada Nayeli Flores
Producción y Montaje: Manuel González, Eusebio Flores, Nicolás Campuzano, Rodrigo Valenzuela, Yolanda Morán
Community Manager y textos: Carmen Harumi Velázquez
Colaboración especial
Arte sonoro: Esteban Gonzalez (ChimiJo)
Cerámica: Hiroshi Okuno
Casa del Lago Juan José Arreola
Directora: Julieta Giménez Cacho Garcia
Subdirector: Rafael Samano Roo
Jefe de Cine: Héctor Flores
Jefe de Espectáclos: Luis Sandoval
Jefe del área Técnica: Roberto Guitiérrez
Jefe de Difusión y Prensa: Claudia Silva
Jefa de Unidad Administrativa: Ethel Oropeza
Agradecimientos:
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Mieko Katano
Koshi Iwata
Carmen Gómez
Akemi Shimizu
Yusuke Ochiai
Fondeadora.mx
Norman Müller
Juan Pablo Villela Elizondo
Colaboración:
Difusión Cultural, UNAM
Estudio Chirika
Patrocinado por:
Grupo Mikasa
La Fábrica
Nippon Express
Video documentación
Realizado por Estudio Chirika
Camarógrafa: Sandra de Silva
Edición: Yukkunn
Música: Esteban Gonzalez (ChimiJo)